Las situaciones adversas ponen a prueba la fortaleza de una sociedad, pero también sacan a la luz su lado más humano y solidario. Tras el paso de la DANA, más allá de los daños materiales, hemos visto cómo la comunidad se une, cómo el apoyo mutuo se convierte en el motor de la recuperación y cómo cada gesto cuenta en la reconstrucción de un futuro compartido.
En un artículo de opinión publicado en Levante-EMV, tanto en su edición digital como en papel, Ximo García Roca, colaborador del Comité de Presencia Pública de Fundación Novaterra, nos invita a reflexionar sobre la importancia de reconstruir no solo infraestructuras, sino también vínculos, valores y oportunidades. Con una mirada puesta en la justicia social y el bien común, el texto destaca cómo la resiliencia colectiva, la cooperación y la cultura del cuidado son claves para avanzar juntos.
La reconstrucción no es solo una cuestión de recursos, sino de personas que deciden sumar esfuerzos y buscar soluciones escuchando las necesidades reales. García Roca enfatiza que “es urgente que funcionen las empresas y se creen empleos dignos, es necesario tener buenos responsables políticos, pero es imprescindible dotarse del sentido de la justicia para mejorar lo que fue destruido” y concluye con un llamado a la acción: «a pisar la calle y estar con la gente».
En este enlace el artículo completo:
Siguiendo esta reflexión, el coloquio DONAdana: Mujeres que reconstruyen y avanzan, que se celebra este 27 de marzo en el TAMA – Teatro Auditorio Municipal de Aldaia, pone el foco en el papel fundamental de las mujeres en la recuperación del tejido social y económico tras la DANA.
Fundación Novaterra y el Proyecto ANDA, en colaboración con el Ayuntamiento de Aldaia, el evento reunirá a mujeres referentes en emprendimiento, liderazgo y resiliencia, quienes compartirán su experiencia y visión sobre la reconstrucción desde la solidaridad y la innovación. Más que un debate, DONAdana es una invitación a construir juntos un futuro más justo, inclusivo y sostenible.